Carta de recomendación laboral para enfermera
Descargar modelo editable de carta de recomendación laboral de enfermera en formato Word
Una carta de recomendación laboral para enfermera es un apoyo importante para conseguir trabajo como enfermera en cualquier empresa.
Es conveniente conocer las características que debe contener, cómo debe llenarse y el contenido que debe comunicarse para que surta el efecto deseado que es nuestra contratación.
Es un soporte muy eficaz que puedes solicitar si has trabajado en otras empresas en esta clase de empleo.
Qué es una enfermera general
Es el profesional de enfermería formado con estudios de nivel superior que en el desarrollo de sus intervenciones aplica el pensamiento crítico y los conocimientos científicos en materia de salud.
Sus decisiones son el resultado de la reflexión, análisis, interpretación de las relaciones causa – efecto.
Su juicio clínico le permite prever y actuar anticipadamente ante cualquier situación que ponga en riesgo al paciente, familia o comunidad.
Tiene aptitudes y habilidades para inducir a las personas hacia el mantenimiento de un estado de bienestar físico, mental y social.
Qué hay que estudiar para ser enfermera
En principio, la carrera de Enfermera tiene una duración de cuatro años de estudios de nivel superior en enfermería.
Finalmente, se obtiene el título de Licenciatura en enfermería.
Qué se necesita para ser enfermera
Las aptitudes fundamentales para desarrollar este trabajo son ser competente para valorar, planear, ejecutar y evaluar el cuidado a las personas sanas o enfermas a través de la aplicación reflexiva del conocimiento en la detección oportuna de riesgos y daños a la salud, en la prevención de enfermedades, en la atención integral de las personas sanas o enfermas y, en las complicaciones y rehabilitación física y emocional de los pacientes.
Además, suele colaborar en los procesos administrativos, educativos así como en la investigación clínica.
Si desarrolla su labor en el área asistencial, suele valorar el estado de salud de las personas, familia o comunidad, identificando datos significativos que orienten la construcción de diagnósticos de enfermería.
Adicionalmente, realiza diagnósticos de enfermería de las personas, familia o comunidad.
Desarrolla planes de cuidados relacionados con los diagnósticos de enfermería, priorizando las necesidades del ambiente.
Qué hace una enfermera
- Realiza intervenciones para el cuidado integral de las personas, familias o comunidad.
- Evalúa los resultados de la implementación del plan de cuidados.
- Elabora informes y registros correspondientes al cuidado proporcionado.
- Elabora el plan de alta y enseña al paciente y familiares sobre los cuidados domiciliarios.
- Participa en la elaboración de protocolos de atención de enfermería.
- Identifica problemas relacionados con la práctica y propone temas de investigación.
- Participa y realiza estudios de caso en el ámbito hospitalario y en la comunidad.
- Analiza, interpreta y utiliza los resultados de la investigación en la práctica de enfermería.
- Colabora en la elaboración del diagnóstico situacional del servicio.
- Participa en los programas de educación continua del personal de enfermería.
- Asesora y supervisa a estudiantes de enfermería y de otras disciplinas del área de la salud.
- Planea y desarrolla programas de educación para la salud de la persona, familia y grupos comunitarios.
- Participa en la evaluación de la calidad de los servicios de enfermería y los programas de mejora continua.
- Colabora en la evaluación de las actividades realizadas en relación con el proceso educativo y administrativo.
- Participa en la evaluación de la productividad y efectividad de los programas comunitarios con base en indicadores de calidad de la atención a la salud.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.