Descargar solicitud de empleo
Te mostramos como llenar una solicitud de empleo y para ello te ofrecemos varios modelos y formatos de solicitudes de empleo para rellenar y consejos de cómo orientarla correctamente.
Puedes descargar tu solicitud online aquí en 3 diferentes formatos, PDF, Word y Excel.
- ¿Qué es una solicitud de empleo para llenar?
- Por qué es importante una solicitud de empleo
- Solicitud de empleo en PDF
- Aspectos importantes a la hora de llenar una solicitud de empleo
- Solicitud de empleo en formato Word
- Solicitud de empleo en Excel
- Cómo llenar una solicitud de empleo
- 1. Datos personales
- 2. Documentación requerida
- 3. Formación académica
- 4. Conocimientos y habilidades
- 5. Experiencia laboral
- 6. Referencias y cartas de recomendación
- 7. Información económica
- Consejos al momento de llenar tu solicitud de empleo
- Ofertas de empleo
- Te puede interesar también:
¿Qué es una solicitud de empleo para llenar?
Una solicitud de empleo es un formulario que una persona llena para aplicar a un trabajo en una compañía o empresa.
La solicitud de empleo suele incluir información básica del solicitante, como su nombre, dirección, número de teléfono, historial educativo y laboral, habilidades, y referencias.
También puede incluir preguntas específicas relacionadas con el trabajo para el cual se está solicitando, como disponibilidad para trabajar turnos, experiencia previa, y habilidades específicas.
Es importante llenarlo de manera completa y precisa, ya que esta información será utilizada para evaluar si el solicitante es adecuado para el trabajo.
Por qué es importante una solicitud de empleo
Todas las solicitudes de empleo son la primera impresión que dejas ante una empresa.
Si consigues destacar con una solicitud bien rellenada, sin errores ortográficos y bien redactada, puedes estar seguro de que te aportará un extra para tu posible contratación.
Las empresas, cuando realizan ofertas de empleo, previamente diseñan pruebas y tareas que demuestren las capacidades de los aspirantes.
Te aconsejo prestes atención y leas completo el artículo antes de llenar tu solicitud de trabajo.
Más allá de una buena presentación física, modales correctos y puntualidad a la hora de acudira a la entrevista, es dar a conocer de cuánto somos capaces, destacando nuestras habilidades y experiencias tanto académicas como profesionales, que verifican que poseemos dichas destrezas y habilidades para dominar técnicas del trabajo, adaptabilidad al cambio y soltura en el desempeño.
Sabemos que los procesos de reclutamiento y selección pueden variar de acuerdo a la empresa e, incluso, la región. Para algunos puestos (como puede ser barista, chofer, ayudante general, repartidor, etc.) la solicitud de empleo sustituye al currículo.
Además, otro motivo para no subestimar la importancia de una solicitud de empleo es que sirve como base para la realización de los estudios socioeconómicos, previos a la contratación.
Para muchas empresas, la solicitud también es un primer filtro para ofrecer al candidato la primera entrevista.
De ahí que rellenar correctamente los datos que nos solicitan sea tan importante.
Solicitud de empleo en PDF
Muchas ofertas de trabajo emplean para registrarse, llenar una solicitud de empleo en pdf.
Los documentos en formato PDF suelen estar diseñados para contener información protegida ya que son editables sólo por programas de uso profesional. Las solicitudes de empleo editables contienen espacios para cada información en cada celda o recuadro.
Suelen ser formularios modelo que deben ser rellenados cuidadosamente, ya que debes escoger bien el tipo de letra y espacio utilizado, para que una vez rellenados presente un aspecto ordenado y presentable.
Al final del artículo encontrarás ofertas de empleos actualizadas
Es muy útil la descarga de solicitud de empleo para imprimir, ya que este formato es modificable, se puede editar y rellenar con facilidad y además puede descargarse desde computadora o celular, o bien ser enviado por correo electrónico a la empresa ofertante
Mientras tanto puedes solicitar prestación por desempleo.
Aspectos importantes a la hora de llenar una solicitud de empleo
Antes de llenar la solicitud, te aporto una lista de consejos que he probado y que son superútiles.
- Infórmate sobre la empresa
A la hora de rellenar una solicitud de empleo también es conveniente que te informes adecuadamente. De esta forma, tus respuestas se adecuarán al estilo o filosofía de la empresa y ajustarás tu perfil a sus objetivos. - Aportar referencias es un factor importante.
Cuando en tu solicitud incluyas a los contactos a los cuales la empresa contactara, es importante, informarles que, muy probablemente serán contactados por la empresa ofertante, para indicar su relación contigo.
Seguramente verificarán tu identidad y tendrán en cuenta la veracidad de las experiencias o títulos que hayas aportado. - Sé 100% honesto con los datos que rellenas en tu solicitud de trabajo.
No obstante, si consideras que algún dato podría dejarte fuera del proceso, no lo pongas. - Utiliza un lenguaje claro y sé conciso.
Algunos formularios de solicitud de empleo dejan poco espacio para rellenar, por lo que debes tener cuidado y adaptar el texto sin salirte del mismo. - Aporta información relativa al puesto que te ofrecen.
Pon atención a los datos que de una u otra forma se vinculen con el cargo y sus responsabilidades, ya que puede aportarte buenos resultados. - Si es necesario la impresión y el relleno de forma manual, cuida la presentación sin errores ortográficos.
También te enseñamos ofertas de empleos para que puedas trabajar en la menor brevedad.
Solicitud de empleo en formato Word
La solicitud en formato Word, es totalmente editable. Eso significa que podemos escribir dentro del documento que nos ofrecen.
Para ello, hay que descargar la planilla y llenar en detalle los datos en blanco.
Abajo encontrarás muchas ofertas de empleo que pueden interesarte.
Antes de descargar tu solicitud de empleo para llenar en Word, lee atentamente estos consejos.
Al tratarse de un documento en formato digital, debemos tener cuidado en no alterar los formatos de la solicitud de empleo en blanco para llenar, respetando el alto y ancho de las celdas o campos vacíos de texto.
- Si te encuentras con casillas donde solo se acepta información de tipo numérico, como por ejemplo números telefónicos y otros datos, debes respetar ese formato.
- Antes de empezar a rellenar los datos de la solicitud, lee con atención y respeta las instrucciones de llenado de la información que nos solicitan.
- Facilita los datos que sean precisos, pero si ves que existen datos que por confidencialidad no deberían estar incluidos, puedes omitir rellenar esa información.
- En ciertas solicitudes se suele hacer referencia a información que debes conocer con antelación, como por ejemplo el sueldo básico al que quieres optar o incluso los años de experiencia en otros puestos similares.
En el primer caso, si ves que está adecuado a tu expectativa, aproxima su valor sin sobrepasarlo, pero tampoco sin subestimarlo en demasía.
Procura ir guardando la información en la opción Guardar documento que te ofrece Word. Así si has rellenado datos, previenes de que no se te borren por cualquier circunstancia.
Además mira estos Tips antes de empezar a rellenar tu solicitud de empleo en Word
Solicitud de empleo en Excel
Algunas empresas que ofertan trabajo en México, utilizan este formato para llenar, ya que una solicitud de empleo en Excel permite comodidad en la gestión y tratamiento de los datos de los postulantes.
La mayoría de las solicitudes de empleo en Excel, nos conceden la posibilidad de editar los documentos, y aportar los datos requeridos.
Excel es un software que te permite de forma ágil introducir la información que precisas dentro de celdas o casillas, denominadas filas y columnas.
Este formato es utilizado para realizar cálculos o suele ser volcado en bases de datos de empresas que utilizan la extensión .xls, .xlsx ó .csv
Lee atentamente estos consejos antes de llenar la solicitud de empleo en Excel.
Cuando rellenamos una solicitud de empleo editable en formato Excel, debemos tener en cuenta respetar la información que nos solicitan y los espacios destinados para su correcto cumplimiento
- Excel incluye celdas donde pueden almacenarse fórmulas y estilos, que sirven para realizar también cálculos directos sobre los registros que cumplimentes.
- Respeta el tamaño de la fuente y la alineación del texto para que resulte homogénea la información que introduces. Así, utiliza la fuente que viene por defecto y observa si es legible a un tamaño de visualización de 100%
- Respeta el tamaño de celdas y la longitud original de las columnas, ya que con ello no sobrepasarás los márgenes de impresión de la solicitud.
- Antes de imprimir, haz click en la opción de previsualizar el documento para cerciorarte de que puede ser impreso en formato vertical, respetando las dimensiones o tamaño del papel de la impresora. Este suele ser formato A-4.
Cómo llenar una solicitud de empleo
La mayoría de las solicitudes de empleo online suelen solicitar una serie de datos comunes que arrojen al empresario una idea precisa del perfil del trabajador.
Estos son los más comunes.
1. Datos personales
Aparte de tus datos de identidad personal, es importante que aportes los datos de localización, es decir, aquellos que le servirán a la empresa para ponerse en contacto contigo, si resultas preseleccionado.
2. Documentación requerida
Habitualmente, se suele pedir la CURP, Credencial del INE, el RFC o algún otro documento que acredite tu identidad de manera oficial. Por eso, es importante que en el momento de hacer la solicitud tengas a mano todos estos documentos.
3. Formación académica
Es habitual que en este tipo de solicitudes se te pida información incluso sobre tu colegio, además de tu formación superior o los idiomas que dominas.
4. Conocimientos y habilidades
En algunos casos, se te pedirá aportar información sobre cualquier conocimiento o habilidad que resulte de utilidad para el cargo.
5. Experiencia laboral
Detalla ampliamente cada experiencia desempeñada, sobre todo las más relacionadas con el puesto al que estás solicitando.
6. Referencias y cartas de recomendación
Si cuentas con referencias personales o recomendaciones de antiguos jefes o compañeros de trabajo, puedes rellenar este apartado, lo cual, te dará credibilidad y un extra a la hora de ser contratado.
7. Información económica
Muchos empresarios solicitan conocer tus expectativas salariales o tu último sueldo.
Consejos al momento de llenar tu solicitud de empleo
Te damos una serie de tips para rellenar una solicitud de empleo correctamente:
- Disponer de una estancia tranquila, donde puedas redactar la solicitud de empleo, te puede ayudar a rellenar correctamente el modelo que te han proporcionado. La falta de distracciones o ruidos es una circunstancia positiva para entender los datos que te piden y ajustarte a sus directrices.
- Si debes rellenar los datos a mano procura escribir con una letra legible, procurando respetar el uso de Mayúsculas y evitando acrónimos que no están en el uso frecuente del mundo empresarial.
- Si vas a imprimir el formato y lo llenas a mano, utiliza un buen color de tinta. preferentemente de color negro. Las impresoras láser obtienen mejores resultados en la permanencia de la tinta que las impresoras de inyección de tinta que se utilizan en el hogar.
- Si tienes dudas con respecto a los datos que te solicitan y estás en la empresa, no dudes en preguntar sobre ello antes de rellenar con datos imprecisos o erróneos.
- Tómate tiempo y piensa antes de escribir, poniéndote en el lugar de la persona que va a leer tu solicitud, con ello te garantizas causar una buena impresión cuando tu solicitud llegue a su destinatario.
- Cuando aportes tus datos académicos o de experiencia profesional en una solicitud de empleo, recuerda que tus primeras opciones deben siempre referirse a aquellas que tengan relación más cercana a tu experiencia del puesto o cargo que solicitas. Otros datos pueden no ser tan relevantes.
Ofertas de empleo
Si buscas empleo en una empresa, lo más seguro es que tengas que atravesar varios filtros hasta lograr concertar una entrevista de trabajo.
Uno de los primeros eslabones de este proceso para adquirir plaza, es el formulario de solicitud de empleo.
La mayoría de empresas importantes, adicionalmente te solicitarán un curriculum más detallado, lo cual puedes realizar consultando este artículo
Para entender los datos que te solicitan hemos redactado este artículo donde hablamos sobre los niveles educativos y de formación existentes actualmente.
Para ayudarte con la tecnología, programas informáticos y cuestiones técnicas te aportamos la siguiente información de ayuda.
Recuerda que puedes consultar tus dudas o dejar comentarios al pie de esta página.